Un programa ITAM (IT Asset Management) es el proceso de gestionar y optimizar los activos de TI a lo largo de su ciclo de vida, desde la adquisición hasta la disposición final.
La mirada histórica de los beneficios de los programas de IT Asset Management ponía más énfasis en la optimización de los costos en las inversiones en tecnología, la mejora en la eficiencia operativa de los procesos de servicios de TI y la reducción de los riesgos de compliance antes las auditorias de software que en los aspectos de seguridad. Según la definición de la consultora Gartner, la implementación de un programa ITAM (IT Asset Management) logra reducir un 30% los costos en inversiones de tecnología el primer año y al menos un 5 % acumulativo en los siguientes 5 años.
En la actualidad ha tomado mucha relevancia el aporte que un programa de Gestión de activos de TI tiene ante uno de los mayores problemas que enfrentan las organizaciones de todo tipo: las amenazas de ataques cibernéticos. En un mundo donde la tecnología se ha convertido en uno de los ejes centrales de las operaciones de las organizaciones, la protección de los activos de TI es esencial. Estos ataques están en constante aumento en términos de sofisticación y frecuencia, lo que pone en riesgo la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos y sistemas críticos. Para hacer frente a esta creciente amenaza, un programa de IT Asset Management (ITAM) es un componente indispensable en la defensa cibernética de cualquier organización.
Si bien como decíamos, su importancia abarca diversas áreas de la gestión de TI, uno de los aspectos más críticos radica en su capacidad para fortalecer la ciberseguridad. Aquí se detallan algunos de los beneficios claves que un programa ITAM tiene en la defensa ante ataques:
Prevención: En el panorama actual de amenazas cibernéticas en constante evolución, la visibilidad y el control de los activos de TI son cruciales para la seguridad de una organización. Un programa ITAM proporciona un monitoreo constante y actualizado de todos los dispositivos y aplicaciones en la red y fuera de la red, identificando cualquier actividad anómala, dispositivo o software no autorizado.
Visibilidad y Control: Proporciona visibilidad completa sobre todos los activos de TI de la organización, incluidos hardware, software, datos y su interdependencia. Esta visibilidad permite un control más efectivo y la capacidad de tomar decisiones informadas en cuanto a la seguridad. Conocer qué activos existen y dónde se encuentran es el primer paso para protegerlos.
Detección de Vulnerabilidades: A través del seguimiento continuo de activos, ayuda a identificar y gestionar las vulnerabilidades en software y hardware. Esto permite la aplicación oportuna de parches y actualizaciones críticas reduciendo así las superficies de ataque.
Gestión de Licencias: Garantiza que el software se utilice en compliance con las licencias adquiridas, evitando el uso de software no autorizado o ilegal. Esto elimina la posibilidad de que el software sin licencia sea una puerta de entrada para malware o ataques.
Control de Acceso y Cumplimiento: Con un inventario de activos preciso por lo tanto confiable, es más fácil administrar el acceso a sistemas y datos críticos. Esto asegura que solo las personas autorizadas tengan acceso a recursos sensibles, reduciendo el riesgo de brechas de seguridad internas.
Rastreo y Respuesta a Incidentes: En caso de un ataque cibernético la rápida identificación de activos comprometidos permite una respuesta eficiente al incidente. La capacidad de aislar activos afectados y mitigar el daño es esencial para limitar la exposición y la pérdida de datos.
Disposición Segura: La gestión adecuada de la disposición de activos de TI obsoletos o en desuso es fundamental para prevenir la fuga de datos. Un programa ITAM asegura que los dispositivos se desechen de manera segura y que los datos se eliminen por completo antes de su eliminación.
En resumen, un programa ITAM no solo optimiza la gestión de activos de TI, sino que también desempeña un papel fundamental en la defensa contra ataques cibernéticos. La implementación de un programa de Gestión de Activos de TI (ITAM) no solo protege los activos críticos de una organización, sino que también reduce los riesgos de ataques cibernéticos, lo que podría tener consecuencias devastadoras en términos de daño financiero y reputacional. En un mundo donde la ciberseguridad es primordial, un programa ITAM es una inversión esencial para cualquier organización que busque protegerse de las amenazas cibernéticas en constante crecimiento.